Considerando que el ejercicio del
derecho a la información, la comunicación y la Libertad de Expresión como
derechos humanos están estipulados en los instrumentos jurídicos
internacionales como el Convenio 169 de la OIT entre otros, la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y locales como el Art. 2 bis de la
Constitución Del estado libre y soberano de Morelos.
Que el Plan de Desarrollo Indígena
2013 - 2018 publicado por la Secretaria de Desarrollo Social en el Periódico
Oficial "Tierra y Libertad" No. 5300, en su página 29, en el apartado
sobre Derecho a la Información y al Uso
de los Medios de Comunicación reconoce que:
Desde el nacimiento de los medios
electrónicos de comunicación en la década de los cincuenta, los pueblos indígenas no tienen ningún espacio en los
medios de comunicación masivos contraviniendo
el artículo 4 de la Constitución Mexicana donde se reconoce la pluriculturalidad de la nación mexicana y la
obligación de proteger y promover las características
distintivas de los pueblos y comunidades indígenas.
Y establece que se gestionará y fomentará
d) Establecimiento de radiodifusoras
comunitarias con un porcentaje mayoritario de tiempo
aire en náhuatl en los principales pueblos nahuatlatos del estado.
Así que palpando las
posibilidades jurídicas, el reconocimiento de nuestros derechos como pueblos
indígenas y sobre todo, sintiendo la necesidad de medios que aborden los temas
comunitarios y de la cultura propia,
para mantener la línea intercultural que por tradición tenemos los pueblos.
¡Zaz! Y que nos ponemos a construir la
primera radio cultural e indígena de Xoxocotla.
Bueno, estamos haciendo nuestras
transmisiones de prueba por el 102.1 de FM con un pequeño transmisor de 20 wats
probando los alcances, la calidad pero sobre todo, que el equipo se vaya
fogueando en la producción radiofónica. Vamos a solicitar la concesión, pero
necesitamos estar listos, porque la competencia será exigente.
Así que si te parece buena la
idea, y no solo te conformas con darle "like" a la página, pues date
una vuelta y participa en los equipos de producción radiofónica. Queremos hacer
un consejo de programación y hasta un tribunal de oyentes.
En Tsilinkalli damos cursos de Producción
Radiofónica, Informática aplicada al sonido para la radiodifusión, software
libre, Comunicación Comunitaria y Locución.
¡No te quedes con las ganas!
Hay muchas formas de apoyar este
proyecto:
- · Donativos económicos
- · Contrato de servicios
- · Inscríbete a los Cursos
- · Compra los Materiales Promocionales
- · Dona equipo, cables, micrófonos, compus que ya no quieras, conectores, bases para micros. Todo puede servir.
También puedes donar música, efectos sonoros, o compartir tus saberes.
Mayores informes en: tsilinkalli@yankuikamatilistli.net o al teléfono 734 345 51 15
Mayores informes en: tsilinkalli@yankuikamatilistli.net o al teléfono 734 345 51 15
No hay comentarios:
Publicar un comentario