El Día Internacional de la Mujer, se
celebra en todo el mundo y es un momento para conmemorar el rol de la mujer en
todas las áreas del desarrollo humano.
¿Porqué el 8 de Marzo? : Un 8 de marzo de
1857, en Estados Unidos de Norteamérica, se realizó la primera gran
manifestación pública de las obreras textiles de la industria Cotton de Nueva
York por mejores condiciones laborales. Esta trajo consigo la muerte de 129
mujeres trabajadoras.
La historia del 8 de marzo está cruzada por
situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en
acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la
lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y
el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del
siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Los orígenes del Día Internacional de la
Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa. De
esta forma, las mujeres del partido socialista Norteamericano, instauraron unas
jornadas de reflexión y acción denominadas “Woman`s Days”. La primera se
realizó un 3 de Mayo de 1908, en Chicago, con el objetivo central de hacer
campaña por el sufragio femenino.
Las pioneras en la lucha : Al frente de las
movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, se encontraban las
trabajadoras Textiles, quienes tuvieron un papel preponderante en la lucha por
reivindicaciones políticas, sociales y laborales para la mujer. Así, a
comienzos del siglo XX, son numerosas las movilizaciones y huelgas de obreras
en los Estados Unidos. En 1909 se realiza la gran huelga de las obreras de la
Compañía de Blusas Triangle, de la ciudad de Nueva York. Esta marcha se le
recuerda como la “sublevación de las 20.000” la que tuvo una enorme repercusión
por el gran numero de manifestantes.
El Fatídico 25 de Marzo de 1911: El retorno
de las trabajadoras de Triangle a su trabajo no fue visto por ellas como un
triunfo, debido a que las demandas hechas a la empresa para instalar salidas de
emergencia, la prohibición de mantener las puertas cerradas durante las
jornadas de trabajo, además de poner en funcionamiento escaleras de seguridad,
nunca se pudieron discutir durante las negociaciones.
Esto fue fatídico un año después, el sábado
25 de Marzo de 1911, al producirse un voraz incendio que destruyó gran parte de
las instalaciones de la Industria Triangle. La tragedia dejó como saldo 146
trabajadoras muertas y numerosas mujeres heridas.
La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas
comenzó una campaña para que se legislara a favor de la protección de las trabajadoras.
En Europa el itinerario de las
movilizaciones: Hacia 1910 en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, se realiza la
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde se presenta una
propuesta de las delegadas Norteamericanas para establecer el Día Internacional
de la Mujer. Esta propuesta es apoyada por sus pares Europeas y la resolución
final indica que, “Siguiendo el ejemplo de las Camaradas Norteamericanas” se
dedicará un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las
obreras, entre otras reivindicaciones.
El primer Día Internacional de la Mujer se
celebra en Europa el 19 de Marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y
Suiza.
En Rusia el año 1917, en plena Primera
Guerra Mundial, el día 23 de Febrero ( 8 de Marzo para el calendario occidental
) las Mujeres de San Petersburgo, realizan una marcha pidiendo pan y el regreso
de los combatientes.
Esta manifestación, a la que se unen
trabajadores y estudiantes, es considerada por algunas historiadoras como el
detonante de la Revolución Rusa. Cuatro días más tarde el Zar abdica y el
Gobierno Provisional otorga a las mujeres el derecho a voto.
A partir de entonces, el 8 de Marzo queda
instituido como Día Internacional de la Mujer Comunista y se celebra con gran
despliegue en todos los países de la orbita comunista, especialmente a partir
de los años veinte, con el nombre de Día Internacional de la Mujer.
Trabajadoras Textiles luchando por sus
derechos, principios del siglo XX En Chile.
En Chile la primera conmemoración de este
día fue celebrado por el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
(M.E.M.CH) el 8 de marzo de 1936. “Perseguimos que la mujer salga de la esfera
estrecha del hogar y que pase a ocupar mediante su inteligencia, el puesto que
verdaderamente le corresponde”. (Clotilde Ibaceta, presidenta de la Federación
Cosmopolita de Obreras en Resistencia, fundada en Valparaíso en 1903).
Departamento Educativo Museo Histórico Nacional
Fuente: http://www.dibam.cl/Recursos/Contenidos/Museo%20Hist%C3%B3rico%20Nacional/archivos/8DEMARZOD%C3%8DAINTERNACIONALDELAMUJER.pdf
Departamento Educativo Museo Histórico Nacional
Fuente: http://www.dibam.cl/Recursos/Contenidos/Museo%20Hist%C3%B3rico%20Nacional/archivos/8DEMARZOD%C3%8DAINTERNACIONALDELAMUJER.pdf
Su sacrificio esta por siempre en la memoria de la humanidad, benditas sean por su valentía y arrojo que trasciende a la misma muerte
ResponderEliminar