Otras partes del mismo lugar

miércoles, 9 de diciembre de 2015

500 ENG-AÑOS - Las 24 horas que estremecieron al mundo.


La indignación había estallado en todo el país con la última misión del Fondo Monetario. El Fondo exigió más austeridad, más sacrificios. Que el pueblo se apretara la correa para pagar los intereses de la deuda. Y la correa, al fin, había reventado. Cuando subieron los precios del pan y del arroz, la población se lanzó a la calle. Se asaltaron los supermercados y los grandes almacenes. Los sindicatos y la oposición llamaron a un paro de 48 horas para repudiar el nuevo paquete económico. Pero la rabia acumulada duró más de 48 horas. Habían pasado ya 10 días y el país continuaba paralizado...

En america latina se fabrica de todo desde un alfiler hasta una aguja el problema es para ellos,los gringos porque se quedan sin todo lo que sacan de aquí. Es hora de darnos cuenta de esto.
Algunos dicen que somos un país "en vías de desarrollo". Pero todos sabemos que eso no es verdad. Somos un país "en vías de subdesarrollo". Cada vez somos más pobres. Y cada vez ellos son más ricos. Pero lo son, por lo que nos quitan. Porque nos empobrecen. Y éste es el resultado: el hambre, el hambre y la desesperación de ustedes. Es la pobreza de nuestro país, la pobreza de América Latina, la que ha hecho y sigue haciendo posible la riqueza de ellos. Esto lo sabemos, lo sabemos desde hace mucho tiempo. Pero durante mucho tiempo hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez. Hemos negociado y renegociado con el Fondo Monetario. Hemos consultado con la embajada norteamericana antes de tomar las decisiones de gobierno. Compatriotas, es hora ya de aprender a vivir por nosotros mismos.



 Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario