Otras partes del mismo lugar
▼
viernes, 22 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
20 de Noviembre . . . .
A manera de reflexión e invitación.
20 de Noviembre.
"Un desfile con el objetivo de democratizar el deporte y combatir el sobrepeso en México"
Escuché que dijo un maestro partidario de la reforma educativa a los niños de la primaria en Xoxocotla.
Podríamos condenar a la hoguera a este profesor de veintitanto años,
pero pensamos que hace falta información. Ya es de las generaciones que
han crecido y educado bajo el modelo neoliberal que permitimos
implementar en nuestro país.
Así que antes de sentenciarlo, decidimos hacer programación especial en Tsilinkalli y los invitamos a escucharla.
Si tienen alguna propuesta, compártanla. Sería bueno participar y
evitar que siga la erosión de nuestra historia y se queden las nuevas
generaciones con cuentos frívolos del Buen Fin, el Teletón y la
democratización del deporte y el combate al sobrepeso en México.
Digo pues.
http:// tsilinkalli.blogspot.mx/
viernes, 15 de noviembre de 2013
Crónica de un despojo anunciado. Xoxocotla
Al llegar al lugar, nos dimos cuenta de que era verdad. Había maquinaria que abría la tierra y personal que nivelaba e instalaba la tubería con un diámetro de 23 pulgadas y casi al mismo tiempo se iba cubriendo y con una "Bailarina" iban apisonando la tierra. De esta manera se avanzaba muy rápido en la obra. Cabe mencionar que el trazo de dicha obra estaba dentro de la propiedad de la familia Tafolla Marínez que está dentro de
Al lugar acudió el Delegado Municipal Javier Jiménez quien fue alertado por los afectados que ya habían detenido la obra. Dió fé de los hechos y se acordó iniciar las demandas para la reparación del daño a los afectados, así como a convocar a asambleas informativas, ya que el desvío del agua del canal deja sin agua a una parte de los habitantes de Xoxocotla que viven en el campo "Anenehuilco".
Hasta el cierre de esta edición, ya se habían desenterrado los tubos y se estaba citando a la reunión mencionada por el ingeniero Baldomero.
Muchas preguntas nos brotan al ver la actitud de los ingenieros y su negativa a brindar información a los afectados y a este medio.
Si la obra fué licitada y publicada desde el año 2010 como nos dijeron ¿Por qué no se había informado a la población?
¿Por qué no quisieron dar informació sobre el proyecto?
Si es verdad que el Comisariado Ejidal autorizó la obra, ¿Por qué la trazaron en la zona de pequeña propiedad donde no tiene jurisdicción?
Y entre tantas más nos aflora preguntarnos ¿Tiene que ver esta obra con la intensión de acaparar el agua para los megaproyectos turísticos al rededor de Lago de Tequesquitengo?
En todo caso, al no informar ni consultar se violentan los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Morelos y en los convenios Internacionales firmados y ratificados por el gobierno mexicanos como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo.